Reseña: The Black Phone (2021)

Ahora que se ha anunciado una próxima secuela me doy cuenta de que nunca hablamos de The Black Phone (2021), el más reciente exitazo del director Scott Derrickson (conocido en este casa por ser también el director de El exorcismo de Emily Rose (2005), entre otras). Más allá de su éxito comercial, se trata quizá de su trabajo más elaborado a nivel visual y también un punto importante en la carrera del escritor Joe Hill, autor del relato corto en el que esta historia se basa.

Al igual que en el cuento original, la película trata acerca de un niño secuestrado por un misterioso individuo en una furgoneta que lo ata en un sótano y que solo se comunica portando una máscara de demonio que parece cambiar junto con su personalidad. Al evidente desequilibrio mental de su captor hay que sumar además la presencia de voces y apariciones en el sótano que buscan entablar contacto con el joven y que parecen ser los fantasmas de las anteriores víctimas del secuestrador, que le incitan a escapar antes de que corra con el mismo destino.

De entrada advierto que no he leído el cuento original de Joe Hill en el que la película se basa así que no puedo hablar de las virtudes de la adaptación, pero puedo decir que la manera en que se desenvuelve la historia es muy ingeniosa a pesar de lo sencillo de su premisa y es curioso cómo va armando las situaciones que llevan a su desenlace sin escenas de relleno y sin abandonar el sentido de peligro que acecha a su protagonista. Me llama la atención asimismo que la presencia de un elenco joven no suaviza el argumento, como suele ocurrir muy a menudo, sino que este sigue siendo igual de siniestro por la manera en que poco a poco va abandonando su tono de thriller criminal y se convierte en una película de terror de verdad en la que sospechamos que el secuestrador (un excelente Ethan Hawke en un poco habitual rol de villano con una fisicalidad que no suele tener) no es del todo humano.

Precisamente es la figura del villano una de las mejores cosas que tiene y en ese sentuido es una pena que no lleguemos a saber más sobre él y que incluso se mantenga fuera de escena en su mayor parte. Por lo demás, me parece una muy buena cinta de terror en la que la parte sobrenatural está perfectamente integrada al resto. Además todo el elenco está fantástico y quienes realmente se lucen son los niños, especialmente la hermana pequeña del protagonista que es quien tiene sin duda el mejor personaje. En definitiva, Scott Derrickson es un director que no siempre acierta conmigo pero en esta ocasión se ha lucido. Muy buena.

Deja un comentario