Tres tristes trailers 41

Esto me ha pillado por sorpresa, porque realmente llegué a pensar que no iba a ocurrir. Resulta que estaba equivocado, y 2016 será el año del estreno de 10 Cloverfield Lane, secuela de la muy popular Cloverfield (2008), la cual ya reseñamos en esta página en su momento. Fiel al poco convencional marketing de la primera parte, su primer trailer ha llegado de la nada y muestra muy poco, tanto que os juro que el único motivo por el cual sé que estamos ante una secuela de aquella película es porque así lo han confirmado sus propios responsables. El avance, sin embargo, ya perfila algunas cosas como el abandono del formato de metraje hallado y la presencia de actores establecidos como la siempre bienvenida Mary Elizabeth Winstead y el incombustible John Goodman. Esta caerá seguro.

Otra sorpresa ha sido El bosque de los suicidios (en inglés The Forest), aunque sea por motivos distintos. El avance y todo lo que le rodea parece augurar una típica producción de terror mainstream de las que normalmente se estrenan en enero, que es cuando los estudios de Hollywood sacan la basura. Y sin embargo, las primeras reseñas que he leído de ella no la ponen mal. El argumento es también algo que me extraña que no haya sido tratado antes: una chica que busca a su hermana perdida en el bosque de Aokigahara, una foresta a los pies del monte Fuji en Japón donde por lo visto ocurren más de cien suicidios al año. La película además viene acompañada de polémica ya que por lo visto su argumento y título parecen haber sido casi calcados de la novela gráfica de Juan Antonio Torres y Gabriel Hernández, quienes por supuesto no han recibido reconocimiento alguno. No he leído la obra así que no puedo hablar de la veracidad de estas afirmaciones, aunque esto honestamente es tema aparte.

Y finalmente, como no podía ser de otra forma, lo más esperado por mí es el regreso de James Wan al terror con The Conjuring 2, secuela de una de mis películas de terror favoritas de los últimos años y que esta vez tiene a los Warren investigando el caso del poltergeist de Enfield, una muy conocida historia «real» de fantasmas que quizás os suene porque ha sido la base de otras obras del género de terror, destacando en lugar especial el telefilme británico Ghostwatch (1992). Honestamente no espero que Wan pueda mantener el mismo nivel que consiguió con su película anterior, pero con que esté a la altura de lo que estamos viendo en el trailer y nos ofrezca terror sobrenatural sin ironía ni ese distanciamiento cínico que es tan común hoy en día, me conformo.

Tres tristes trailers 41

En el primero de estos trailers tenemos Jessabelle, la nueva producción del omnipresente Oren Peli, de entrada un ejemplo más de miedo sobrenatural al que sus creadores han querido mostrar como una historia de fantasmas de usar y tirar, con el gancho quizás de la protagonista en silla de ruedas y la ambientación sureña que tan bien funcionó en trabajos como Skeleton Key. Estos detalles son los únicos que me llaman realmente la atención, porque la verdad es que el avance es genuinamente terrible, uno de esos trailers llenos de spoilers y de todos los clichés que uno se pueda imaginar. El que hayan pautado su estreno para el verano no me hace sino sospechar más.

 
 

Deliver Us From Evil es publicitada principalmente como lo nuevo de Scott Derrickson, director de las muy recomendables Sinister y El exorcismo de Emily Rose. El trailer también lo muestra como una película de fantasmas bastante convencional a cuyos clichés se añade el tener como protagonista a un actor grandes ligas del que hace mucho tiempo no sabíamos nada (Eric Bana). Al igual que Sinister, el énfasis de la trama en los horrores infantiles y la idea de la familia en peligro parece ser la norma. Siendo de Derrickson habrá que darle una oportunidad, pero desde ya me temo lo peor.

 
 

Y bueno, si habéis estado prestando atención a las redes en estos días habréis visto ya este primer trailer oficial de la esperadísima REC 4: Apocalipsis, que además será la elegida para abrir el festival de Sitges este año. La película, dirigida esta vez en solitario por Jaume Balagueró, ha defraudado a algunos en su avance al no estar ambientada como parecía prometer en una Barcelona tomada por el apocalipsis zombi. Más bien, a juzgar por lo que se ve en el avance, el escenario parece ser un barco en el que se planta la lucha entre los no muertos y aquellos que conocen el secreto de su origen. Eso, y la presencia de Manuela Velasco como la protagonista, parecen indicar más bien una vuelta a los inicios de ambiente cerrado y ritmo frenético, aunque al igual que su antecesora inmediata esta segunda parte parece haber renunciado al formato de metraje hallado. Es casi seguro que aquí donde estoy no se estrenará, así que habrá que viajar a la península para poder comprobar por nosotros mismos qué tal cierra la saga más fructífera del horror español actual.

Tres tristes trailers 40

 

Ahora que nos ha dado por reseñar una larga serie de secuelas cutres, resulta muy oportuno que nos llegue The Purge 2: Anarchy, encima con Kyle Sánchez, quien poco a poco parece estar destinada a convertirse en una presencia constante en estas continuaciones de segunda categoría de notadas películas comerciales. A pesar de su elenco de tercera fila, esta secuela de la ya reseñada The Purge tiene un detalle interesante y es que su premisa de protagonistas sueltos por la ciudad al menos promete una mirada un tanto más detallada en esa urbe en pleno caos que apenas intuíamos en la primera película. Estaremos pendientes.

Seguimos con las secueltas cutres, y esta encima la veremos en el Fantasy Filmfest Nights de este año (ya está confirmadísimo). Dead Snow 2: Red vs Dead parece aumentar las dosis de comedia y ofrecernos esta vez una historia de superhéroes en la que nuestro protagonista se enfrenta a los no-muertos armado con un poderoso brazo zombi, de entrada una premisa mucho más alocada que la primera. No es un secreto para nadie que aquí en Horas de oscuridad no quedamos excesivamente impresionados con la primera Dead Snow, pero esperamos que el paseo Hollywoodense de Tommy Wirkola con la muy prescindible Hansel & Gretel: Cazadores de brujas le haya permitido volver con holgura a sus orígenes del terror nórdico y sus héroes imposibles.

Y ya para terminar este trío de trailers dedicados a secuelas, tenemos esta (tardía) vuelta al desierto australiano con Wolf Creek 2, la cual también veremos en el Fantasy Filmfest Nights de este año. De entrada ya se perfila como algo muy parecido a la original, aunque con un mayor énfasis en el enfrentamiento épico con el antagonista ahora que el secreto de su identidad ha sido revelado. El director Greg McLean también parece haberse inspirado mucho en éxitos de terrores de carretera pasados como Duel o The Hitcher, este último notable en su intento de explotar el carisma de su villano (excelentemente interpretado por el veterano John Jarratt). Aunque la primera tampoco me impresionó mucho, a esta le tengo ganas aunque sea por ver cómo McLean consigue mantener la tensión en lo que a todas luces parece el primer gran slasher comercial del cine de terror australiano.

Tres tristes trailers 39

Este trío de trailers está dedicado a tres películas que veré en el Berlin Fantasy Film Fest de la próxima semana. El primero de ellos, Byzantium, es interesante más allá de su condición supuestamente dramática con vampiros, ya que nos devuelve al cineasta irlandés Neil Jordan en el mundo de estos chupasangres (pocas cosas me han hecho sentir tan mayor como darme cuenta de que Entrevista con el vampiro se estrenó hace ya casi veinte años). En todo caso, tengo sentimientos encontrados ante esta película de la cual no sé qué esperar. Por un lado, Neil Jordan nunca decepciona, y estéticamente se ve muy atractiva. Por otro lado, el estudio ha decidido venderla como un melodrama vampírico probablemente destinado a ir a por el público seducido por las tendencias suaves y románticas del vampirismo actual, algo que curiosamente fue comenzado por el propio Neil Jordan. Veremos.

 

VHS 2, o como le han puesto aquí, SVHS, me llama la atención únicamente por la plantilla de directores con la que cuenta esta vez. De resto no sabría decir, ya que considero que el formato de metraje hallado hace tiempo que no tiene absolutamente nada que aportar al género de terror. Sin embargo, la primera película me gustó (parcialmente, ya se sabe que ese es siempre el problema con las cintas de antología) y además tengo curiosidad por ver el segmento de Timo Tjahjanto, que pinta muy bien.

 

You’re Next, la más esperada de todas las películas del festival, es el plato fuerte de esta edición. Un slasher de invasión doméstica que por el trailer y la fotografía me ha recordado mucho a The Strangers, una película que en su momento me gustó mucho. Su director, Adam Wingard, es parte de ese nuevo grupo de jóvenes cineastas como Ti West, Adam Green o Joe Lynch que están dando mucho de qué hablar. Además, ya esta película lleva casi dos años rodando por festivales y cosechando elogios donde quiera que va, así que estaremos muy pendientes.

Tres tristes trailers 38

Me preguntaba desde hace varios años cuanto tardarían en hacer un remake de Silent Night, Deadly Night, probablemente una de las más famosas películas de terror de ambientación navideña que existen, no tanto por su calidad sino por lo que en su momento fue la rompedora idea de hacer un Papá Noel asesino, por mucho que no fuese realmente Papá Noel sino un psicópata vestido como tal. Esta nueva versión, titulada simplemente Silent Night, parece partir de esa misma idea al mismo tiempo que sugiere unas intenciones distintas que se notan en la mayor factura técnica y en el hecho de que esta vez   el asesino no es simplemente un desequilibrado sino una fuerza anónima más parecida a un slasher tradicional con su villano de características casi sobrehumanas. El lanzamiento de este avance me ha dado pie, sin embargo, a comenzar a preparar las reseñas de las cinco entregas de la saga original. Así que preparaos, porque en diciembre las tendremos aquí.

 
 

Cuando se anunció en su momento Warm Bodies no fue poca la gente (me incluyo aquí) que pensó que estábamos ante una explotación más del éxito de Crepúsculo, quizás por el hecho de que la cinta cuenta con los mismos productores y de que el look del chico protagonista es muy similar al del personaje principal del romance vampírico de Catherine Hardwicke, pero este primer avance nos muestra lo muy equivocados que estábamos todos. De hecho, me atrevo a decir que tras ver este trailer (que por desgracia está lleno de spoilers a todo tren) podemos comprobar que la película, más que una edulcorada historia de amor adolescente, es una comedia zombi con muchos más elementos en común con cintas como Fido o Wasting Away, y por lo menos a mí me ha convencido, mucho. 

 
 

Y liderando el puesto de los trailers más comentados de la semana tenemos el de World War Z, la esperada adaptación del libro de Max Brooks que por lo visto ha dejado decepcionados a la mayoría de aquellos que tenían fe en este proyecto. Personalmente, y siendo yo bastante entusiasta con el (genial) libro de Brooks, debo decir que tras ver el avance lo que me chirría no es la falta de rigurosidad de la adaptación (¿tiene sentido ver en la pantalla exactamente lo mismo que hemos leído?) sino el hecho de que por lo visto está será una película que no tomará ningún riesgo y hará lo mismo que todas las historias de zombis que llevamos viendo casi una década, sólo que con muertos vivientes CGI, estrellas mainstream en el elenco, y una tendencia bastante preocupante de eludir los componentes de serie B que caracterizan a este género y que aquí por lo visto no se quieren resaltar para nada, puesto que no me parece casualidad que aquí no parezca haber zombis sino los mucho más genéricos «infectados». Eso y que, según cuentan, esta ha sido una producción muy problemática de la que gran parte del elenco y equipo ha terminado despotricando. Pero en fin, todavía queda bastante tiempo para comprobarlo en carne propia.

Tres tristes trailers 37

Hoy, recuperando nuestra sección de brevísimos comentarios de trailers, queremos dar espacio a tres futuros «remakes» o «revisiones» de clásicos del terror que se nos avecinan para el año que viene. El primero de ellos, la nueva versión de La matanza de Texas, se titula en esta ocasión Texas Chainsaw 3D, y la verdad es que no queda muy claro si estamos frente a un remake o una secuela o qué. Llama la atención el hecho de que si bien esta película no tiene ningún vínculo con la reencarnación de 2003 que realizara la Platinum Dunes (y que sería la responsable de dar el pistoletazo de salida a toda esta moda de clásicos refitros), la verdad es que no encontramos lo que se dice mucha diferencia más allá del gancho del 3D. Habrá que ver si será una película interesante, porque el problema que siempre ha tenido la saga de Leatherface es precisamente ese: se resiste a ser una saga.

 
  

Y encabezando la lista de remakes innecesarios del 2013 tenemos esta nueva versión de Carrie, el clásico de Stephen King que esta vez verá la luz con Chloë Grace Moretz (la niña de Kick-Ass y Let Me In) en el papel de Carrie White, lo que la convierte automáticamente en la encarnación más guapa hasta la fecha del personaje. Personalmente, no me hace falta una nueva versión de Carrie, sobre todo teniendo en cuenta que King dispone todavía de una enorme cantidad de material fácilmente adaptable (e incluso creo que sería capaz de aceptar otra versión de Salem’s Lot antes que esto). Eso sí, debo admitir que al menos el teaser no pinta tan mal. Al menos no puede ser peor que la abismal miniserie de televisión con Angela Bettis en el papel protagónico.

 
 

Y finalmente tenemos la polémica asegurada con el trailer de la nueva versión de The Evil Dead. Hace años predije que esta película, de realizarse, sería un desastre, y por lo visto tendré que comerme mis palabras con patatas. La nueva versión de la ópera prima de Sam Raimi (producida además por él mismo) tiene una pinta mucho mejor de lo que me esperaba. Algunos han salido a la palestra lamentando que por lo visto se intente hacer una versión «en serio» de la original, olvidando que precisamente la primera película no era cómica (a diferencia de la secuela). Por otro lado, Raimi ha sido lo bastante sensato para mantener el argumento base de la película original y, por lo visto, balanceando un poco más los personajes y sin intentar sustituir al Ash de Bruce Campbell. Estaremos esperándola para ver si da todo lo que promete. ¿Qué puedo decir? Me ha gustado como se ve.

Tres tristes trailers 36

La primera vez que escuché hablar de Knights of Badassdom pensé que su producción sería algo más amateur, pero el trailer ha terminado por revelarme lo contrario gracias al despliegue de efectos especiales y rostros conocidos en lo que se perfila como una comedia de horror que toma como evidente inspiración a Army of Darkness (1993). El argumento ya lo conoceréis todos: un grupo de jugadores de rol ataviados con vestimentas medievales invocan por accidente un demonio de otro mundo al que ahora deberán enfrentar. Siempre puedo estar equivocado al ser este no más que un avance promocional, pero todo parece indicar a una cinta mucho más convencional de lo que esperaba, aunque con todo y eso será difícil arruinar una idea tan buena. Desde aquí mantenemos la fe aunque sea por el hecho de ver a nuestra Summer Glau repartiendo estopa una vez más.
Por otro lado, y a escaso tiempo de su estreno, no ha dejado de sorprenderme el trailer de la nueva versión de La cosa, el cual ha terminado de convencerme de que estamos ante un evidentísimo remake encubierto ya no de la versión original de Christian Niby de 1951, sino de la versión que John Carpenter sacara en 1982. A pesar de que esta nueva película supuestamente es una precuela que narra los eventos transcurridos antes de que el monstruo llegara a la base americana en el Polo Sur, ya el trailer nos deja ver que veremos exactamente el mismo argumento que en la película de Carpenter y que, para colmo, la cinta tendrá el mismo título (gracioso será el día en que intentemos hablar a un amigo de una o de la otra). El avance deja entrever una mirada un tanto más profunda en la mitología del monstruo, con esos maravillososo planos de la nave espacial que adentran la historia aún más si cabe en la clara inspiración lovecraftiana de En las montañas de la locura, pero las excesivas ganas de referencia la original y la desesperación actual del cine mainstream por parasitar los éxitos del pasado llaman a la cautela. Aún así,y a pesar de que hubiese preferido una secuela, sigue siendo La cosa y su regreso es más que bienvenido.

Sorprendentemente, de los tres avances este es el que más ha llamado mi atención. 11-11-11, como ninguna otra película de este año, basa gran parte de su efecto en su fecha de estreno, algo por otro lado poco recomendable si se desea tener algo de validez en fechas posteriores. Sin embargo, lo nuevo de Darren Lynn Bousman (aquí publicitado únicamente como el director de tres entregas de Saw a pesar de tener una carrera más allá de dichas películas) tiene una pinta mucho mejor de lo que esperaba con su historia de corte apocalíptico y su estética amateur y tradicional. Al menos el gancho temático del 11 de noviembre de 2011 le asegurará un nicho en salas comerciales y dará a su director una oportunidad a pesar del fracaso de Repo! The Genetic Opera (2008) y el todavía pendiente estreno de su versión de El día de la madre (2010), la cual continúa atascada en el ciclo de festivales sin todavía encontrar distribución comercial. En Bousman confiamos.

Tres tristes trailers 35

Robert Hall vuelve a la carga con Chromeskull: Laid to Rest 2 (2011), la cual demuestra que estar muerto es sólo un pequeño escollo que resolver en la carrera de cualquier slasher que se respete. A juzgar por lo que podemos ver en el teaser, esta vez podemos esperar un argumento un tanto más elaborado (plagado por cierto de actores reciclados como Brian Austin Green o la misma Danielle Harris, quien poco a poco se va convirtiendo en una presencia perenne en el cine de terror actual) sin detrimento de los litros de sangre que ya acompañaban a la primera parte.

En el apartado de intereses personales, Bereavement (2011) es una a la que le tengo puesto el ojo desde hace tiempo, más que nada por este inquietante trailer con imaginería de gótico americano que sin embargo parece ir más allá de las típicas historias de asesinos rurales e intentar al menos adentrarse en el cine de miedo y no simplemente en el impacto de la violencia gratuita. La única reticencia, como siempre, la figura de los niños como algo tenebroso más o menos porque sí (sin razón aparente), pero no lo bastante como para mermar mi entusiasmo.
Y hablando de niños, este cortísimo avance de la británica Inbred (2011) pinta de lo más prometedor para aquellos seguidores del subgénero de niños malvados y encima mezclado con el terror a las remotas áreas rurales, una tradición por cierto muy fructífera en el cine de terror inglés y que ya nos ha dado otras obras similares desde The Wicker Man (1973) hasta Eden Lake (2008). La cercanía temporal con The Children (2008) parece un tanto arriesgada, pero quien vea este trailer no puede negar el interés que suscita.

Tres tristes trailers 34

Insidious (2011) es la nueva película del director James Wan y el guionista Leigh Wahnnell, responsables de Saw (2004) y de la (para mí) más interesante Dead Silence (2007). Al igual que con esta última, los dos amigos parecen haber vuelto a poner sus preferencias en el horror sobrenatural en lugar de los excesos físicos, esta vez con la historia de un niño en coma cuya codición parece causar la llegada de amenazas de otras esferas. Esta es una que tengo en mi lista de preferencias, en la esperanza (quizás infundada) de romper con la montonía impuesta por estas historias de fantasmas en gran parte del mainstream actual.
Apollo 18 (2011), por otro lado, es la enésima entrada en la nueva fiebre por el horror documental, esta vez ambientado en el espacio exterior. Independientemente del hecho de que uno sienta algo de hartazgo por esta nueva ola de películas similares con metraje hallado, el principal problema que le veo a este avance es que parece revelar de entrada demasiado en cuanto al argumento, especialmente en cuando a la naturaleza del peligro que enfrentan los protagonistas y que resultaba un misterio mucho más interesante cuando la cinta se anunció originalmente. Queda la posibilidad, sin embargo, de que no nos estén contando todo, lo cual personalmente no creo.

Finalmente es Primal (2011) la que me llama más la atención del trío de trailers de hoy. Confieso que el inicio, con la llegada a la isla misteriosa, pinta mucho mejor que la resolución del misterio tras revelar la aparición de esos super-homínidos ataviados con calaveras que parecen ser la fuente del horror, pero la presencia de Lance Henrikseen en el elenco dispara las expectativas de una auténtica pieza de género de la vieja escuela. Habrá que esperar un poco más todavía para comprobar si dicha anticipación está justificada o no.

Tres tristes trailers 33

The Ward, el nuevo largometraje de John Carpenter, estrenado finalmente tras el descarte de dos anteriores proyectos anunciados hace años y que jamás llegaron a hacerse realidad, tiene el aval de contar con el elenco con Amber Heard, una belleza que últimamente está apareciendo en dos de cada tres películas de terror que se estrenan en cartelera. A juzgar por el avance, la película tiene varias similitudes, tanto estilísticas como argumentales, con otros thrillers como Girl: Interrupted (1999) y Shutter Island (2010), y de hecho ya he leído varias comparaciones con la cinta de Scorsese, aunque por desgracia casi siempre desfavorables. Con todo y eso, espero que se comprenda que el regreso de Carpenter a la pantalla grande es algo digno de reseñar.
Un poco en la misma onda, The Resident parece tener un argumento similar, o al menos partir de una base temática muy parecida a la de la película de Carpenter, sólo que al parecer con intenciones más modestas. Si incluyo este avance aquí no es porque me parezca particularmente atrayente, sino porque me sorprende sobremanera la presencia como protagonista de la oscarizada Hillary Swank, quien tras haber dado firmes pasos en un tipo de cine mal llamado «legítimo» parece estar teniendo últimamente un regreso al cutrerío directo-a-vídeo que la vio nacer como actriz. Supongo que ahora queda demostrado que, en verdad, le puede pasar a cualquiera.
Por último esperamos este año el estreno de Dead Space: Aftermath, segunda película animada inspirada en la homónima saga de videojuegos y que asimismo sirve como complemento a esta. Debo decir que la primera parte fue bastante de mi agrado y que definitivamente pienso darle un vistazo a esta, aunque no será reseñada en el blog. El motivo de esto es una estricta «política editorial» de mi parte, aunque no deja de interesarme el hecho de que dicho género tenga representantes en la narrativa de animación. Aún así, no me extrañaría que en estos tiempos en los que el conocimiento de marca es tan importante para el éxito de cualquier producción, algguien se saque de la manga alguna adaptación con actores de carne y hueso de esta saga en particular. Si aún no ha sido anunciado y luego esto se hace una realidad, no olvidéis que primero lo habéis leído aquí.