La segunda entrega de nuestro especial navideño de este año es esta producción franco-belga titulada Le calendrier (2021) o The Advent Calendar, como se le ha titulado en muchos otros países, incluyendo España. Se trata de una producción de terror de Navidad muy en la onda de otros trabajos ligeros pero también un poco más retorcida de lo habitual. No siempre funciona, pero al menos contiene una premisa atractiva y una que, al igual que la maravillosa Krampus (2015), echa mano de tradiciones culturales fácilmente reconocibles que (para variar) no están tomadas de la concepción americana de las fiestas, y eso ya es algo interesante.
Esta premisa a la que me refiero es la de una joven parapléjica que recibe como regalo un misterioso calendario de adviento artesanal que una amiga suya robó durante un viaje a Alemania y que, como no tarda en descubrir, concede deseos con cada día que pasa, deseos que por supuesto tienen una contraparte siniestra pero que prometen un «milagro de Navidad» si su dueña continúa el juego hasta el final, así como una terrible desgracia si no lo hace. Debo admitir de entrada que esta idea me gustó mucho y hace que las reacciones de la protagonista sean mucho más creíbles de lo que normalmente tendríamos en una película de este tipo, y si no terminó de funcionar conmigo es porque ese tono tan interesante que prometía se ve roto casi desde el principio.
Esto es así porque la película insiste en guardar un tono serio y solemne a pesar de que todo lo que ocurre desde el primer momento es completamente absurdo. En las pocas ocasiones en que abandona esta seriedad lo hace también de forma muy poco creíble despachando situaciones muy dramáticas de forma inexplicable (un intento de violación a la protagonista, por ejemplo, es algo que no parece tener consecuencias de ningún tipo más allá de aquello relacionado con el caldendario). Esta misma incosistencia se nota también en varias de sus decisiones estéticas con momentos que parecen a ratos una comedia o una muestra de terror festivo tipo Cuentos de la cripta mezclados con las apariciones de una criatura que parece salida de alguna de las entregas de Hellraiser (1987) y que rompe prácticamente desde el principio el misterio alrededor del objeto maldito.
No todo es malo, por supuesto: la actuación de la protagonista es muy buena y la película mantiene las truculencias varias que una contraparte hollywoodense probablemente no habría hecho, pero a pesar de su gran idea base y algunas diatribas morales interesantes ya cerca del final, me da la impresión de que sus responsables no supieron realmente qué hacer con su premisa y terminaron desaprovechándola un poco. De todas formas sí puedo decir que esta no es la única película de terror navideño que usa la figura del calendario de adviento, pero sí es la que mejor lo ha hecho de todas las que he visto.