Reseña: The Sadness (2020)

Una de las reglas no escritas que seguimos aquí es esa que dice que cada año tiene que haber al menos una película de zombis (en realidad son dos; una tiene que ser una comedia). La de este año bien podría ser The Sadness (2020), una producción proveniente de Taiwán (aunque curiosamente su director y guionista es canadiense) que ha desperado un gran interés por ser particularmente violenta. Esta fama, os puedo adelantar ya, está más que justificada. También es su mayor seña de identidad porque aquello que muestra es algo que hemos visto muchas otras veces y no se aparta mucho de allí.

Para empezar, estamos ante otro ejemplo de la variante zombi al estilo de 28 días después (2002), ya que la amenaza no son muertos reanimados sino un virus altamente contagioso que convierte a los infectados en depravados asesinos que matan a sus víctimas con lo que tengan a mano y a veces de forma muy creativa. En medio del caos, una pareja de novios se encuentra separada de forma fortuita e intentan reunirse a la vez que huyen de las hordas que se multiplican por toda la ciudad.

Por supuesto, y antes de que os lo preguntéis, la película traza paralelismos muy claros y oportunistas con la actual pandemia del COVID 19, aunque se abstiene en gran medida de hacer comentarios políticos sobre ella. Si por algo destaca, como decía arriba, es por el alto nivel de violencia que se muestra en pantalla, la cual no solo se traduce en sangre y casquería sino también en un amplio catálogo de depravaciones ante las cuales la película no se corta. De hecho, estoy casi seguro de que lo que realmente afectará al público no son los momentos gore sino las numerosas escenas de violencia sexual en las que la película se recrea y que constituyen casi el principal arco argumental de la chica protagonista y el infectado que la persigue insistentemente.

En parte por ese motivo me pareció poco imaginativa en cuanto a historia y muy predecible en todo momento, pero la acción frenética que muestra y la intensidad de algunas de sus escenas más incómodas son algo a destacar y al menos le dan a la película cierto grado de singularidad que la diferencia del resto de ejemplos de un subgénero que tiende a la incesante repetición. Eso s´í, todavía no tengo ni idea de por qué se titula The Sadness, y eso es algo que me interesa saber.

Anuncio publicitario

3 comentarios en «Reseña: The Sadness (2020)»

  1. Pude verla en Sitges y me pregunté lo mismo que tú. Creo que (posibles spoilers) la tristeza del título se refiere a la que viven los no infectados sin darse cuenta, y de la que son conscientes cuando se convierten siendo abrumados por la satisfacción de desatar sus más aberrantes pensamientos (de ahí sus perpetuas sonrisas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s