Reseña: El secreto de Marrowbone (2017)

el-secreto-de-marrowbone-3_reference

Juan Antonio Bayona produce este debut como director de su guionista habitual Sergio G. Sánchez, y la verdad es que la influencia de ambos se nota mucho ya que El secreto de Marrowbone (2017) guarda muchas similitudes tanto estéticas como temáticas con cintas como El orfanato (2007). Entre estas similitudes se encuentran su preciosa fotografía y el énfasis en un argumento que, como suele ser el caso en muchas de estas producciones españolas de los últimos años, concentra gran parte de su efectividad en un secreto que se mantiene oculto durante la mayor parte del metraje hasta la ya inevitable resolución final, momento que suele dividir al público de forma irreconciliable.

Debo decir, sin embargo, que en esta ocasión dicha trama me pareció mucho más interesante que la de aquella película con Belén Rueda, y Sánchez consigue además una atmósfera tremendamente opresiva al contar la historia de un grupo de hermanos refugiados en un caserón familiar de un apartado pueblo costero americano y que deben lidiar con una presencia que parece habitar en sus paredes y manifestarse a través de los espejos. El por qué de esta presencia fantasmal, así como el estado de soledad de los hermanos en medio de aquel caserón en ruinas son cosas que se mantienen deliberadamente ocultas a un público, pero a pesar de esto la película consigue escenas realmente aterradoras (a las que ayuda el hecho de haber rodado en una locación real con luz natural) que sin embargo ceden protagonismo a un misterio en la trama por el que al menos yo me sentí genuinamente interesado, cosa que no me suele pasar en este tipo de películas.

Es este ambiente creado mediante la estética, la música y la fotografía lo que me parece más destacable incluso a pesar de que termina lanzando a la película a su propia realidad; la historia está supuestamente ambientada en 1969 pero todo parece mucho más antiguo, como si ese pueblo de Nueva Inglaterra se hubiese quedado anclado en el tiempo reflejando el estado ruinoso de la casa en la que habita el grupo de hermanos. En este sentido, la presencia de la chica del pueblo interpretada por Ana Taylor Joy y su subtrama amorosa con el protagonista se sienten como el único rayo de luz en medio de una decadencia opresiva tanto como la de esa casa habitada por el fantasma de la muerte. Son detalles muy interesantes que se perciben sin embargo de forma intuitiva ya que el argumento llega a extenderse demasiado y hace a la película demasiado larga.

Es por este motivo que la sorpresa final se ve venir desde mucho antes, pese a que no termine de arruinar la película del todo. Lo cierto es que es un trabajo muy eficiente con pocas concesiones al horror y más parecido a un drama de época al que se le han añadido algunos elementos de thriller tales como el misterio que rodea a la familia y una subtrama de familia marcada por el odio y la violencia. Pero funciona, aunque el resultado final termine siendo, al igual que como ocurría en El orfanato, tremendamente light y oprimido por un melodrama que aquí, debo decir, funciona mucho mejor. Con todo y sus medianías, la verdad es que me ha gustado.

Anuncio publicitario

Un comentario en «Reseña: El secreto de Marrowbone (2017)»

  1. Lo primero es decir, que no debería de estar catalogada como cine de terror, con drama familiar sobra, que haya algún susto, suspense y algún tiro no es suficiente.

    Al principio se hace un poco lenta, a medida que avanza crece el interés y te mantiene atento, pero después al menos a mí se me hace previsible hasta llegar al desenlace.

    No voy a hacer spolier, pero no todos entienden el final, con quien hable han tenido que leer críticas por internet para entenderlo o visionarla por segunda vez… para comprender bien lo de la personalidad múltiple.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s