Reseña: La monja (2005)

la-monja-pelicula-2005

Si habéis entrado aquí esperando leer algo sobre el nuevo spin-off del que todos hablan, habéis sido engañados. Hoy aquí lo que toca es hablar de La monja (2005), una producción española de la ya difunta Fantastic Factory que se estrenó precisamente el año en el que este blog vio la luz por primera vez, y que ahora se vuelve más relevante que nunca aunque sea como homenaje a aquella extraña casa de producción con la que Julio Fernández y Brian Yuzna intentaron hacerse un hueco en el mundo del fantaterror hispano a través de una serie de películas serie B rodadas en España pero en inglés, lo que evidencia sus intenciones de mercado internacional. Esta película de Luis de la Madrid (veterano montador de Filmax que tuvo en este su primer y único largo hasta la fecha) no fue sin embargo muy bien recibida en su momento y me temo que muchos de sus ingredientes han envejecido aún peor de lo que recordaba.

Su trama para empezar es muy básica y cuenta la ya clásica historia de una venganza de ultratumba enla que el fantasma de una monja cruel y sádica vuelve  para vengarse de aquellas mujeres responsables de su muerte dieciocho años antes. La historia, eso sí, no se cuenta desde la perspectiva de estas sino de la hija de una de las víctimas, que viaja junto a sus amigos hasta España para encontrar la respuesta a la misteriosa muerte de su madre. De entrada debo decir que es interesante la premisa de maldición generacional al estilo de Pesadilla en Elm Street (1984), pero no se aprovecha en realidad, y parte del motivo es la sobrexposición del fantasma, al que vemos desde el principio y al que se muestra a través de una estética acuática un tanto reiterativa que terminaría por convertirse en un cliché dentro del cine de fantasmas luego que se popularizara gracias a cintas como El espinazo del diablo (2000) o The Ring (2002).

A la estética hay que sumarle además una trama en ocasiones absurda en la que los personajes van encontrando las pistas de forma automática y en la que por algún motivo se reservan los mayores momentos de exposición para el acto final, cuando el misterio alrededor de la monja es revelado como si fuese algo sorprendente cuando resultaba más que obvio desde el principio. Las muertes de los personajes se van sucediendo unas a otras a través de momentos de comedia involuntaria y otros de humor intencional pero muy forzado, y la resolución final para acabar con el fantasma llega de la nada y de forma tan absurda que me imagino debe haber causado carcajadas generales en el momento de su estreno. La película además pasa de puntillas por todo el tema de la religión católica que podría perfectamente haber sido su ángulo más aprovechable y en lugar de eso se rinde a una muy trillada secuencia de persecución del fantasma a través del escenario del internado en ruinas, todo un tanto supérfluo ya que nunca entendí por qué la película se centra en personajes adolescentes cuando las mujeres que son el objetivo de la monja parecían personajes mucho más atractivos que son despachados de forma que sólo se puede tomar a coña.

Todo esto por desgracia no ayuda al disfrute de la película porque lo cierto es que a pesar de todos estos detalles estamos ante una cinta sumamente mediocre y aburrida que ni siquiera aprovecha la figura siniestra de la monja como otras películas de terror de décadas pasadas han hecho. A pesar de que me considero un defensor de la Fantastic Factory, no estamos aquí ante algo disfrutable dentro de su estética trash como pasó con Arachnid (2001), Beyond Re-Animator (2003) o Dagon (2004). Por el contrario, este es un trabajo muy mediano que se desploma por su aparente seriedad, su muy superficial terror y una subtrama romántica metida con calzador que se hace sonrojante pero de verdad. Terrible, sin duda.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s